¿Cómo afecta a los Avalistas y la Ley de Segunda Oportunidad frente al fiador?

Si estás leyendo esto, probablemente estás atrapado en una situación que nunca imaginaste: avalar a alguien que ahora no puede pagar sus deudas. Pero no estás solo, y hay soluciones legales  disponibles.

Ser avalista de un préstamo puede convertirse en una pesada carga financiera cuando el deudor principal no cumple con sus obligaciones. Miles de españoles se encuentran actualmente en esta difícil situación, enfrentando deudas que originalmente no eran suyas.

La ley segunda oportunidad avalistas representa una luz de esperanza para quienes buscan liberarse de estas responsabilidades financieras. Como expertos en derecho concursal, hemos visto cómo esta legislación ha evolucionado significativamente en 2024, ofreciendo nuevas posibilidades de exoneración.

En esta guía completa, analizaremos la relación entre deudas y avalistas, explicando paso a paso cómo puedes beneficiarte de esta ley. Descubrirás los requisitos específicos, el proceso a seguir y las alternativas disponibles para recuperar tu estabilidad financiera.

Avalistas y la Ley de Segunda Oportunidad

En nuestra experiencia como expertos legales, hemos observado importantes cambios en el marco jurídico que regula la situación de los avalistas durante 2024. Analizemos en detalle estas modificaciones y sus implicaciones.

Cambios recientes en la normativa, segunda oportunidad a los avalistas

La Ley de Segunda Oportunidad ha experimentado una evolución significativa en su aplicación a los avalistas. Aunque inicialmente la ley no amparaba a los avalistas y fiadores del quebrado 1, la interpretación judicial ha ido modificándose para ofrecer mayor protección.

Los cambios más relevantes incluyen:

  • La posibilidad de exoneración para avalistas como deudores independientes
  • La simplificación de trámites administrativos 2
  • La implementación de plataformas electrónicas para agilizar procesos 2

Jurisprudencia relevante del último año 

Durante 2024, hemos visto cómo los tribunales están creando nueva jurisprudencia que favorece a los avalistas. En la práctica, cuando se concede la exoneración definitiva, los efectos se están aplicando también a los avalistas 1. Esta interpretación se basa en el artículo 1847 del Código Civil, que establece que la extinción de la deuda principal debe alcanzar también al fiador 3.

Situación actual de los avalistas, ¿Cómo afecta a los avalistas la ley?

Actualmente, nuestra experiencia nos permite afirmar que la posición del avalista es compleja, pero cuenta con más opciones que antes. Como figura legal, el avalista garantiza que el avalado cumplirá sus obligaciones, respondiendo ante el beneficiario en caso contrario.

La buena noticia es que, aunque la Ley no protege directamente al avalista como tal, sí lo ampara como deudor independiente 4. Esto significa que puede iniciar su propio procedimiento de segunda oportunidad si demuestra que cubrir la deuda contraída como avalista le impediría vivir dignamente.

Es importante destacar que se han implementado nuevos mecanismos de protección, incluyendo la obligatoriedad de formación en educación financiera para los deudores. Además, se han revisado las tarifas y honorarios asociados al proceso para hacerlo más accesible.

Como abogados especializados en insolvencia, sabemos que el proceso de exoneración para avalistas requiere una comprensión profunda del sistema legal. Veamos cómo podemos ayudarte a navegar este complejo proceso.

Requisitos específicos para avalistas

En nuestra práctica diaria, hemos identificado que los avalistas deben cumplir ciertos requisitos fundamentales para acceder a la exoneración. Los requisitos principales incluyen:

  • Demostrar la situación de insolvencia actual o inminente
  • Actuar de buena fe en todas las gestiones financieras
  • Intentar un acuerdo extrajudicial de pagos previo
  • Mantener un historial de cumplimiento con las obligaciones derivadas de la garantía

Documentación necesaria

Hemos comprobado que la preparación adecuada de la documentación es crucial. Los tribunales están dictaminando que cuando se conceda el EPI en su modalidad definitiva, sus efectos se aplicarán también a los avalistas. Por ello, necesitamos asegurarnos de presentar toda la documentación de manera precisa y completa.

Plazos y procedimientos 

En nuestra experiencia, el proceso sigue una secuencia específica que debemos respetar cuidadosamente. Los pasos fundamentales son:

  1. Presentación de la solicitud inicial
  2. Intento de acuerdo extrajudicial
  3. Evaluación de la situación financiera
  4. Tramitación judicial independiente

Es importante destacar que si cerramos un acuerdo con las diferentes entidades acreedoras, podemos incluir al avalista en el acuerdo para evitar que le puedan reclamar su parte. Esta estrategia ha resultado exitosa en numerosos casos que hemos manejado.

Cuando trabajamos con avalistas, siempre evaluamos la posibilidad de anular cláusulas consideradas abusivas mediante el derecho bancario. Esta vía adicional nos ha permitido proteger eficazmente los intereses de nuestros clientes.

En el caso de exoneraciones definitivas, hemos observado que resulta más razonable que el BEPI alcance no solo al deudor principal sino también a sus avalistas. Sin embargo, en las exoneraciones provisionales, condicionadas a un plan de pagos, la situación requiere un análisis más detallado, ya que la obligación podría persistir.

En nuestro trabajo diario con avalistas, hemos identificado que comprender sus derechos y obligaciones es fundamental para proteger sus intereses. Veamos en detalle cada aspecto crucial que necesitas conocer.

Responsabilidades legales actuales 

Como expertos en la materia, podemos confirmar que el avalista asume una responsabilidad significativa al firmar como garante. La Ley Concursal establece que los avalistas mantienen su responsabilidad intacta incluso cuando se aprueba la Ley de Segunda Oportunidad en favor del deudor principal 7.

Las principales responsabilidades incluyen:

  • Responder con todos los bienes presentes y futuros
  • Asumir la deuda en caso de impago del deudor principal
  • Mantener la obligación hasta la extinción del contrato
  • Responder solidariamente con el deudor principal

Límites de la responsabilidad

Hemos observado que los tribunales están tomando medidas para proteger a los avalistas en ciertos casos. Cuando se trata de personas cercanas al deudor, como familiares o amigos, los tribunales buscan maneras de eximirlos de sus responsabilidades de la misma manera que al deudor principal.

Un aspecto crucial que debemos destacar es que la exoneración del pasivo insatisfecho no cancela técnicamente la deuda, sino que impide su reclamación al deudor. Sin embargo, como los avalistas son parte de los obligados solidarios, tradicionalmente se les podía seguir exigiendo la deuda.

Mecanismos de defensa legal

En nuestra práctica legal, hemos desarrollado estrategias efectivas para proteger a los avalistas. Los principales mecanismos de defensa que utilizamos incluyen:

Derecho de excusión: Permite exigir que el acreedor agote primero el patrimonio del deudor principal antes de dirigirse contra el avalista. Este derecho es especialmente relevante cuando el avalista se encuentra en el umbral de exclusión.

Extensión de la exoneración: En casos específicos, podemos solicitar la extensión de la exoneración de las deudas para cancelar la totalidad de la parte correspondiente al avalista. Esta estrategia ha resultado particularmente exitosa cuando trabajamos con avalistas que son familiares cercanos del deudor principal.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que la defensa efectiva de los derechos del avalista requiere un enfoque personalizado, considerando tanto la jurisprudencia actual como las circunstancias particulares de cada caso.

Los últimos meses han traído cambios significativos en la interpretación judicial sobre la responsabilidad de los avalistas. Hemos observado una tendencia favorable que está transformando el panorama legal para nuestros clientes.

Sentencias favorables recientes en la cancelación de deudas

En nuestra práctica legal, hemos visto cómo los tribunales están estableciendo precedentes importantes. El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Lleida ha dictado una sentencia revolucionaria (402/2024) que reduce la responsabilidad del avalista al 20% de las deudas afianzadas. Esta decisión se suma a otras sentencias similares, como la del Juzgado de Primera Instancia número 29 de Barcelona (236/23).

Casos de éxito documentados

Hemos documentado varios casos emblemáticos que demuestran la evolución positiva en la protección de los avalistas:

  • Un matrimonio de Granada logró la cancelación total de sus deudas por 68.274,41 euros mediante la Ley de Segunda Oportunidad
  • En Sevilla, conseguimos la exoneración de deudas por 70.790,99 euros, incluyendo un crédito ICO-COVID de 9.000 euros

Uno de nuestros casos más destacados involucró a un avalista que obtuvo la cancelación completa de una deuda de 207.402 euros originada por avales empresariales.

Interpretaciones judiciales actuales

Las tendencias actuales en la interpretación judicial están marcando un antes y después. Hemos identificado tres elementos clave en las sentencias más recientes:

  1. Reconocimiento del error en el consentimiento: Los tribunales están considerando que muchos avalistas incurrieron en error al firmar, especialmente en préstamos ICO
  2. Reducción de responsabilidad: Se está limitando la responsabilidad de los avalistas al 20% en casos de préstamos ICO, liberándolos del 80% restante
  3. Protección especial: Cuando los avalistas son familiares o personas cercanas al deudor principal, los tribunales están buscando activamente vías para eximirlos de sus responsabilidades

En nuestra experiencia reciente, hemos observado que los tribunales están respaldando esta interpretación: cuando se concede el EPI en su modalidad definitiva, sus efectos se aplican también a los avalistas 3. Esta tendencia representa un cambio significativo en la protección legal disponible para los avalistas en España.

Tras años asesorando a avalistas en situaciones complejas, hemos desarrollado un profundo conocimiento de las alternativas legales disponibles. Compartiremos las estrategias más efectivas que utilizamos para proteger los intereses de nuestros clientes.

Opciones disponibles para avalistas

En nuestra práctica diaria, hemos identificado varias opciones viables para los avalistas que enfrentan dificultades financieras:

  • Acogerse a la LSO como deudor independiente cuando la situación financiera lo justifique
  • Revisión de cláusulas abusivas en contratos bancarios
  • Solicitud de extensión del beneficio durante la negociación con acreedores
  • Evaluación de la responsabilidad subsidiaria en casos específicos

Negociación con acreedores

Nuestra experiencia nos ha demostrado que la negociación efectiva con los acreedores puede marcar la diferencia. Cuando cerramos acuerdos con diferentes entidades acreedoras, podemos incluir al avalista en el acuerdo para evitar reclamaciones posteriores.

Para maximizar las posibilidades de éxito, seguimos estos pasos probados:

  1. Análisis detallado de la documentación del aval
  2. Evaluación de la capacidad de pago real
  3. Presentación de propuestas viables
  4. Negociación de términos favorables
  5. Documentación formal de acuerdos

Vías de escape legal

Hemos identificado múltiples vías de escape legal que han resultado exitosas para nuestros clientes. Una estrategia particularmente efectiva implica la revisión del derecho bancario para anular cláusulas de avalistas consideradas abusivas.

En casos donde el avalista enfrenta insolvencia, nuestra experiencia demuestra que es posible acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad como deudor independiente. Esta opción ha permitido a muchos de nuestros clientes obtener una exoneración completa de sus responsabilidades como avalistas.

Además, hemos observado que cuando se concede una exoneración definitiva al deudor principal, los tribunales tienden a extender estos beneficios a los avalistas. Sin embargo, en casos de exoneraciones provisionales con plan de pagos, la situación requiere un análisis más detallado, ya que la obligación podría persistir.

Un aspecto crucial que siempre consideramos es la posibilidad de solicitar la extensión del beneficio de exoneración durante la fase de negociación. Esta estrategia ha demostrado ser particularmente efectiva cuando se combina con una revisión exhaustiva de las cláusulas contractuales.

En nuestra práctica, hemos notado que los tribunales están cada vez más receptivos a interpretar favorablemente el artículo 1847 del Código Civil, que establece que la obligación del fiador se extingue al mismo tiempo que la del deudor. Esta interpretación ha abierto nuevas posibilidades para la protección de los avalistas.

La compleja posición de los avalistas familiares

Ser avalista de un familiar puede parecer un acto de amor y confianza, pero cuando las cosas no salen como se esperaba, las repercusiones pueden ser devastadoras, tanto a nivel financiero como emocional. Muchos avalistas no son conscientes de los riesgos que asumen al garantizar una deuda, especialmente cuando el deudor principal, a menudo un hijo, hermano o pareja, no puede cumplir con sus obligaciones.

Afortunadamente, los tribunales españoles están mostrando una sensibilidad creciente hacia los avalistas que son familiares cercanos del deudor. Esta empatía jurídica se basa en reconocer que, en la mayoría de los casos, estas personas se comprometieron a avalar no por beneficio propio, sino por un vínculo emocional y de apoyo.

¿Por qué los tribunales protegen a los avalistas familiares?

La interpretación judicial reciente se fundamenta en la idea de que los avalistas familiares son figuras de buena fe que actuaron sin ánimo de lucro, a menudo por presión emocional o confianza ciega en el éxito del deudor. Esta protección se traduce en varias tendencias positivas:

  • Extensión del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): En muchos casos, cuando se concede la exoneración definitiva al deudor principal, los tribunales tienden a aplicar este beneficio también al avalista familiar, reconociendo la conexión directa entre ambos.
  • Reducción de responsabilidades: En situaciones específicas, como en los préstamos ICO-COVID, se han emitido sentencias que limitan la responsabilidad de los avalistas, especialmente si pueden demostrar que no entendieron plenamente las consecuencias legales de su firma.
  • Interpretación flexible del Código Civil: En particular, el artículo 1847, que establece que la extinción de la deuda principal debe alcanzar también al fiador, se utiliza como fundamento para liberar a los avalistas de cargas innecesarias.

El impacto emocional de ser avalista de un ser querido

Más allá de las implicaciones legales, el impacto emocional de ser avalista de un familiar en dificultades financieras es profundo. La sensación de haber “fallado” al no prever los problemas, el estrés de las reclamaciones económicas y, en muchos casos, la tensión en las relaciones familiares pueden ser abrumadores.

Esta situación puede crear un ciclo de resentimiento, culpa y conflicto que afecta tanto al avalista como al deudor. Los avalistas a menudo cargan con un doble peso: el financiero y el emocional, sintiéndose atrapados entre su obligación legal y su vínculo familiar.

Sin embargo, la resolución del problema mediante la Ley de la Segunda Oportunidad puede marcar un punto de inflexión. La posibilidad de eliminar las deudas o reducir significativamente las responsabilidades del avalista no solo restaura la estabilidad financiera, sino que también permite reconstruir relaciones familiares dañadas. El alivio de no tener que enfrentar llamadas constantes de los acreedores o temer la pérdida de bienes puede ser un paso hacia una convivencia más armoniosa y hacia la sanación emocional.

Cómo aprovechar esta tendencia a tu favor

Si eres avalista de un familiar y estás en esta difícil situación, es crucial buscar asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en la Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudarte a demostrar las circunstancias emocionales y económicas que llevaron a tu aval, lo que puede inclinar la balanza a tu favor en los tribunales.

Además, plantear una negociación efectiva con los acreedores, fundamentada en la relación familiar y la buena fe, puede abrir vías alternativas para reducir o eliminar las deudas. Con la estrategia adecuada, puedes recuperar la tranquilidad económica y emocional, transformando una experiencia dolorosa en una oportunidad para empezar de nuevo

Es recomendable que en caso de encontrarte en este caso contactes con una abogado especialista en Segunda Oportunidad y no corras el riesgo de que tu avalado quede exonerado de sus deudas y tu no y encima te cargues las costas e intereses 

La Ley Segunda Oportunidad representa una herramienta cada vez más poderosa para los avalistas en España. Los cambios legales de 2024, junto con la nueva jurisprudencia favorable, han creado un escenario más protector para quienes se encuentran atrapados por deudas ajenas.

Nuestra experiencia nos demuestra que el éxito radica en combinar diferentes estrategias legales. La exoneración como deudor independiente, la negociación directa con acreedores y la revisión de cláusulas abusivas conforman un arsenal completo de soluciones efectivas.

Los resultados positivos que hemos logrado para nuestros clientes confirman que existe una salida viable. Los tribunales españoles respaldan cada vez más la protección de los avalistas, especialmente cuando se trata de familiares o personas cercanas al deudor principal.

La clave está en actuar con rapidez y buscar asesoramiento profesional especializado. Mientras más pronto se inicie el proceso, mayores serán las probabilidades de conseguir una exoneración completa y recuperar la estabilidad financiera.

FAQs

Q1. ¿Cómo afecta la Ley de Segunda Oportunidad a los avalistas en 2024? La Ley de Segunda Oportunidad ha evolucionado significativamente en 2024, ofreciendo mayor protección a los avalistas. Ahora pueden solicitar la exoneración como deudores independientes y, en casos de exoneración definitiva del deudor principal, los tribunales tienden a extender estos beneficios a los avalistas.

Q2. ¿Qué opciones legales tienen los avalistas para liberarse de sus responsabilidades? Los avalistas tienen varias opciones, incluyendo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad como deudores independientes, solicitar la revisión de cláusulas abusivas en contratos bancarios, negociar directamente con los acreedores para incluirse en acuerdos de pago, y solicitar la extensión del beneficio de exoneración durante las negociaciones.

Q3. ¿Cuáles son los requisitos para que un avalista se acoja a la Ley de Segunda Oportunidad? Los requisitos principales incluyen demostrar una situación de insolvencia actual o inminente, actuar de buena fe en todas las gestiones financieras, intentar un acuerdo extrajudicial de pagos previo, y mantener un historial de cumplimiento con las obligaciones derivadas de la garantía.

Q4. ¿Qué tendencias judiciales recientes favorecen a los avalistas? Los tribunales están estableciendo precedentes favorables, como reducir la responsabilidad del avalista al 20% en ciertos casos, reconocer el error en el consentimiento al firmar avales, y buscar activamente vías para eximir de responsabilidades a avalistas que son familiares o personas cercanas al deudor principal.

Q5. ¿Cómo puede un avalista negociar efectivamente con los acreedores? Una negociación efectiva implica analizar detalladamente la documentación del aval, evaluar la capacidad real de pago, presentar propuestas viables, negociar términos favorables, y documentar formalmente los acuerdos. Es crucial buscar la inclusión del avalista en cualquier acuerdo con las entidades acreedoras para evitar reclamaciones posteriores.

Deja un comentario